martes, 17 de noviembre de 2009

LA INDEPENDENCIA DE TEXAS

Las restricciones que habían sido impuestas por el gobierno mexicano habían sido pasadas por alto hasta por el propio gobierno, y en unos cuantos años Texas se convirtió en un territorio habitado por gente totalmente ajena a los mexicanos.
El gobierno mexicano sintiéndose amenazado por los nuevos colonos, trató de ejercer su control. Promulgó una nueva ley que aumentaba las facultades del gobierno nacional de México, a expensas de los gobiernos de los estados, medida que los tejanos de Estados Unidos interpretaron como dirigida concretamente contra ellos. En 1836 los ciudadanos estadounidenses en forma desafiante proclamaron su independencia de México.
Santa Anna, el dictador mexicano, avanzó hacia Texas con un enorme ejército y los colonos estadounidenses se vieron en problemas para organizar la resistencia.
Su guarnición en la misión del Álamo fue aniquilada después de una defensa famosa, pero fútil, a manos de un grupo de“patriotas” texanos, un grupo que, entre otros, incluía al famoso hombre de la frontera Dhabi Crochet.
Otra guarnición en Foliad sufrió más o menos la misma suerte y los mexicanos mataron a la mayor parte de sus combatientes después de que estos se habían rendido. Empero, el general SAM Houston mantuvo reunido a un pequeño ejército y en 1836 derrotó al ejército mexicano en la batalla de San Jacinto. De hecho, Texas había conquistado su independencia. De inmediato, SAM Houston inició gestiones para anexar el territorio como estado de la nación americana.
Santa Ana fue conducida a la bahía de Gálvez ton, en donde se le obligó a firmar los Catados de Velasco el 14 de mayo de 1836 En el segundo tratado de Velasco era en el que se reconocía la independencia de Texas.

GUERRA DE 1846
Táler decidió hacer una pequeña trampa política y la anexión de Texas a la Unión fue aprobada por una resolución conjunta de las dos cámaras del Congreso del 1 de Marzo de 1845.
Mientras tanto, el gobierno del general Herrera, consciente de la debilidad del país fue convencido por los ingleses de que la única forma de evitar el desastre total era reconocer la independencia de Texas a condición de que no se uniera a Estados Unidos.
El 21 de junio de 1845 Texas votó su anexión a los Estados Unidos, y con ello quedaba abierto el camino hacia la guerra entre los dos países.
La ocupación del noreste de México se inició en Enero de 1846, cuando el general en jefe de las fuerzas norteamericanas, Sacar Taylor, comenzó el avance desde la bahía de Corpus Cristo hacia las riberas del río Bravo, después de recibir órdenes escritas de Polo.
Arista conminó a Taylor a retroceder, y ante su negativa, el general mexicano cruzó el río Bravo para cortar la línea entre las fortificaciones en el Bravo y el Frontón de Santa Isabel.
En Washington, el presidente Polo, ya impaciente, había empezado a preparar una declaración de guerra tomando como base las indemnizaciones que México no había pagado hasta ese momento y la negativa del gobierno mexicano a recibir a Slide.
Pero al ser informado de una batalla ganada por los mexicanos, tomó como ese el principal argumento para declarar la guerra al pueblo mexicano.
Santa Ana regresó al país poco tiempo después. Salió rumbo al norte con el propósito de organizar un ejército. Tuvieron un enfrentamiento en febrero de 1847 y libraron la batalla de la angostura. El ejército mexicano tomó la ofensiva y estuvo a punto de vencer pero la falta de recursos propició la retirada.
Al tiempo que se desarrollaba la ocupación del noreste, los territorios de California y Nuevo México eran declarados posesión de Estados Unidos.
Estados Unidos exigía el reconocimiento del río Bravo como límite de Texas, la venta de Nuevo México y ambas Californias y el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec. A cambio Estados Unidos pagaría treinta millones de pesos.
El 6 de septiembre se reanudaron las hostilidades entre ambos países, y se sisea la ciudad de México. El 15 de septiembre por la noche ondeaba en el Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas.
Después de su saluda de la Ciudad de México, Santa Ana renunció a la presidencia de México, y en su cargo quedó Manuel de la Peña y Peña.
Para 1848, México estaba totalmente derrotado y aceptó negociar con Estados Unidos. Las negociaciones se llevaron a cabo durante l mes de enero, y culminaron el 2 de febrero con el tratado de Guadalupe Hidalgo. En él se reconocía el río Bravo como límite meridional de Texas; México cedía a los Estados Unidos los territorios de Nuevo México y Alta California, y el gobierno de los Estados Unidos se comprometía a pagar las reclamaciones de sus ciudadanos contra el gobierno mexicano, a no exigir ninguna compensación por los gastos de guerra y a pagar quince millones de pesos por los territorios cedidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario